A través del arte he encontrado la manera más auténtica de expresarme, algo que siento como una necesidad persistente.
Pablo Yarza
“La de Pablo es una ecología del espíritu que respeta las virtudes primordiales de la planta, la humildad, la resistencia, la fragilidad de la unidad y la fuerza del todo: el vínculo con una cultura campesina que ha superado los siglos y el respeto a su casi invisible indispensabilidad. Miro sus obras no para analizarlas, sino para escucharlas con oídos sensibles de animal nocturno. Advierto que la técnica minuciosa y depurada del artista en la fijación y montaje de los tallos no es desprendimiento o distanciamiento del material original, sino respeto y reverencia, y que la elección de la encáustica como técnica de protección hace de las obras una expresión de amalgama natural, de elementos que fluyen de la tierra al lienzo.”
Massimo Olivetti, 2022.
Recibe lecciones de fotografía por parte de su padre Fernando Yarza y estudia piano en el conservatorio de Alicante hasta la edad de 15 años. En el año 2011 obtiene su doctorado en ciencias biológicas por la Universidad de las Islas Baleares.
Entre los años 1999 y 2015 participa en la creación y desarrollo de bandas de música: Konsumo Respeto (etapa 1999 – 2004), El Pacto (2005 – 2012) y Mailers (etapa 2012 – 2015), completando su actividad como productor y arreglista en diversos proyectos audiovisuales.
En el año 2012 se traslada a Alemania para continuar sus investigaciones científicas con una beca europea Marie Curie, y tras su regreso a Alicante irá poniendo fin a sus anteriores proyectos musicales para dar comienzo a una nueva etapa creativa.
En el año 2016 entabla amistad con el artista checo René Breila con quien aprende diversas técnicas pictóricas. Desarrolla su firma personal con una intención investigadora y de expresión artística, profundizando en el trabajo de pintura y fotografía. Desde el 2020 expone su obra en España e Italia y también imparte talleres sobre sus técnicas matéricas. En diciembre de 2022 obtiene el certificado de mérito artístico de La Pinacothèque de Luxemburgo.
En la actualidad reside en Alicante y compagina su trabajo artístico con su actividad científica en el campo de la bioinformática.
Enero 2023. “Artistas de la Terreta”. Taller de arte matérico con esparto en la escuela infantil Aire Lliure. (Alicante, España).
Diciembre 2022 – Marzo 2023. “El abrazo (3a edición)”, exposición colectiva. Comisariada por Paola Travaglio. La Nucía (Alicante, España).
Diciembre 2022. Obtiene el certificado de mérito artístico otorgado por La Pinacothèque de Luxemburgo.
Julio – Septiembre 2022. “Immagini e Parole. L’arte incontra la letteratura”, exposición colectiva. Comisariada por Paola Travaglio. Bossolasco (Cuneo, Italia).
Mayo 2022. “El abrazo, la excepción de un gesto”, exposición colectiva. Comisariada por Paola Travaglio. Alicante (España).
Abril 2022. “Totem”, exposición individual. Comisariada por Paola Travaglio y Massimo Olivetti. Centro Municipal de las Artes, Alicante (España). Catálogo ISBN: 978-84-09-39473-9.
Noviembre 2021 – Enero 2022. “Estudio de esparto”, exposición individual. Torre del Homenaje de Huéscar (Granada, España).
Noviembre 2021. “El esparto en el arte”. Charla y taller práctico impartido en el workshop internacional “Arquitectura en tierra, construcción bioclimática y desarrollo urbano” dirigido por el Dr. Antonio Jimenez de la Universidad de Alicante. (Huéscar, España).
Agosto 2021. “L’abbraccio, l’eccezione di un gesto”, exposición colectiva. Comisariada por Gina Taddei y Paola Travaglio. Bossolasco (Cuneo, Italia).
Noviembre 2020 – Julio 2021. “Relaciones”, exposición individual. Restaurante Raspón, Alicante (España).